

Como ginseng se denomina a numerosas especies de plantas del género Panax, en latín, panacea, y a otras que no son del género Panax, pero tienen propiedades muy parecidas. La que se conoce normalmente por la medicina china como ginseng, es la especie Panax ginseng.
(edit with the Customer Reassurance module)
(edit with the Customer Reassurance module)
(edit with the Customer Reassurance module)
Como ginseng se denomina a numerosas especies de plantas del género Panax, en latín, panacea, y a otras que no son del género Panax, pero tienen propiedades muy parecidas. La que se conoce normalmente por la medicina china como ginseng, es la especie Panax ginseng.
Descripción
Panax ginseng, Ginseng Chino o Ginseng es una planta pequeña herbácea de la familia Araliaceae, la raíz de la cual se utiliza tradicionalmente en la medicina china. Tiene las hojas divididas en 5 lóbulos. Las flores son de color púrpura y se disponen en umbela. Los frutos son dos drupas. La raíz es carnosa y gruesa y con el tiempo, como ocurre con otras raíces, entre ellas la mandrágora, puede adoptar una forma que recuerda a la figura humana. Las raíces que tienen más años de crianza, son más ricas en principios activos. Se desarrollan en las zonas frías y estribaciones de las montañas de China, Corea, Rusia, Japón, México y Canadáy tambien ahora en.(ecuador)exportado de corea.
Uso farmacéutico
La raíz de ginseng es lo que se utiliza farmacéuticamente para la obtención de la droga. Se arranca la raíz y se eliminan los restos de tierra. A continuación se calienta para retirar los tegumentos de la raíz que protegen el interior. Sus propiedades farmacéuticas y estimulantes se deben a la presencia de ginsenósidos.
Composición química
Anaxanos, son cadenas de polisacáridos de un elevado peso molecular
Vitaminas D y B
Proteínas y aminoácidos
Oligoelementos: Cu, Al, Mn, Fe,...
Taninos
Saponósidos triterpénicos: denominados como ginsenósidos y que tienen 14
Heterósidos diferentes con tres tipos de agliconas:
Ácido oleanólico
Protopanaxadiol
Protopanaxatriol
Acción y propiedades
Sobre todas destaca la de estimulante vasomotor y del sistema nervioso. Se usa como producto antiestrés, tónico-revitalizante, depurativo y antianémico, sin evidencia concluyente definitiva. Sería hiperglucemiante, aumentando el metabolismo de glúcidos, lípidos y proteínas. Permite controlar la presión arterial. Se le atribuyen propiedades afrodisíacas y posee propiedades anabolizantes. Estimula el sistema nervioso central, aumenta la actividad psíquica, la capacidad de concentración y disminuyen la sensación de fatiga. Protege el organismo ante las agresiones externas y substancias tóxicas, por ejemplo, se le ha asociado a mejoras de infecciones por Pseudomonas en pacientes con fibrosis quística. Tiene un efecto antagonista de los depresores del SNC como el alcohol, barbitúricos y opiáceos. Produce insomnio. Puede producir nerviosismo, erecciones permanentes y agresividad.
En enero del 2011, un estudio realizado por la Universidad de Yale en colaboración con la Universidad de Harvard demostró que un consumo prolongado de productos con ginseng como ingrediente, puede prevenir cáncer de colon.
Indicaciones
No es una planta de acción estimulante sino adaptógena. Se le atribuyen propiedades para combatir la pérdida de memoria, la fatiga física y mental, tratar las depresiones, la atonía nerviosa, los trastornos de la sexualidad, coadyuvar en tratamientos de desintoxicación de alcohol, barbitúricos y opiáceos.
Posología
Se toma por vía oral comenzando por dosis seguidas, disminuyendo a medida de conseguir los efectos deseados; después solo dosis de mantención durante tres meses. Se recomienda descanso entre tratamientos.