

Pimiento California, se caracteriza por su perfil cuadrado y buena cavidad central, se presenta en color verde, rojo, naranja y amarillo, corto de longitud con tres o cuatro cascos bien marcados.
Producto americano que viajó del nuevo al viejo continente. Era puro picante aquel primer ají ardiente. Monjes jerónimos de La Vera, Cáceres, y La Ñora, Murcia, lo cultivaron en sus huertos monarcales.
(edit with the Customer Reassurance module)
(edit with the Customer Reassurance module)
(edit with the Customer Reassurance module)
Pimiento California, se caracteriza por su perfil cuadrado y buena cavidad central, se presenta en color verde, rojo, naranja y amarillo, corto de longitud con tres o cuatro cascos bien marcados.
Producto americano que viajó del nuevo al viejo continente. Era puro picante aquel primer ají ardiente. Monjes jerónimos de La Vera, Cáceres, y La Ñora, Murcia, lo cultivaron en sus huertos monarcales. La variedad bola o ñora (por la citada localidad) había ido perdiendo con el tiempo la cualidad de aquel pimiento que arrasaba las gargantas de tanto picar, hasta ser dulce y no guindilla.
Capsicum es un género de plantas angiospermas, dicotiledóneas nativo de las regiones tropicales y subtropicales de América y que pertenecen a la familia de las solanáceas. Comprende 40 especies aceptadas, de las casi 200 descritas, herbáceas o arbustivas, generalmente anuales, aunque las especies cultivadas - prácticamente en el mundo entero - se han convertido en perennes en condiciones favorables.
Corresponden a los ajíes, chiles, guindillas o pimientos - entre otros muchos nombres comunes, vocablos todos que se refieren a los frutos, inmaduros, maduros o secados, de unas cuantas especies del género, según su forma, su color, su sabor, sus usos o su procedencia.
Son plantas arbustivas, anuales o perennes que pueden alcanzar 4 m de altura, aunque la mayoría no llega a los 2 m. Tienen tallos ramificados glabros o con pubescencia rala. Las hojas, de 4-12 cm de largo, son solitarias u opuestas, pecioladas y con los limbos simples enteros o sinuados. Las flores actinomorfas y hermafroditas, o las inflorescencias, axilares y sin pedúnculos, nacen en los nudos de las hojas con el tallo. Son erectas o péndulas. Tienen normalmente 5 sépalos en un cáliz persistente acampanado y denticulado, ocasionalmente acrescente en el fruto, y habitualmente 5 - y desde 4 hasta muchos en cultivares - pétalos de color blanco, amarillo, azul, violeta más o menos intenso, moteado de verde o francamente bicolor. Los estambres, soldados a la corola, tienen las anteras amarillas o purpúreas, de forma ovoide y dehiscente longitudinalmente. Su ovario es súpero, bi o tri-carpelar incluso más, con numerosos óvulos, y el estilo es fino con un estigma pequeño y cabezudo.
El fruto, erecto o péndulo, es una baya de tipo carnoso hueca, siempre verde, más o menos oscuro, cuando inmaduro y que se torna de color amarillo-anaranjado-rojo vivo - y hasta violeta - al madurar; sin embargo unas especies salvajes de Brasil no cambian de color al madurar, y se quedan verdes. Curiosamente, o quizás por esto, estas especies tienen 26 cromosomas en lugar del habitual 24 para las especies domesticadas.2 Tiene interiormente tabiques generalmente incompletos - concurriendo hacía el eje en la base del fruto - en los cuales se insertan las semillas, sobre todo en la zona axial, engrosada, de convergencia.
Dichos frutos pueden tener hasta unos 15 cm de largo, y son de forma muy diversa, desde globulares hasta estrechamente cónicos. Las simientes, que pueden conservarse unos 3 años en condiciones favorables, son amarillentas y hasta negruzcas; tienen forma discoidal algo espiralada, de perfil muy aplanado, con finísimos sillones concéntricos crenulados y miden unos mm de diámetro. El embrión tiene forma de tubo enrollado.